¿Cómo solicitar el cambio de titularidad del vehículo?
Cuando heredas un coche o compras un coche de segunda mano, debes de tener en cuenta el cambio de titularidad del coche. Es uno de los pasos elementales que debes realizar para tener todo en regla y no encontrarte ningún problema en el futuro. A pesar de lo que puedas pensar, la solicitud de cambio de titularidad del vehículo es un proceso fácil y sencillo. Desde Romacar ABS te damos las claves que debes de seguir para realizar esta operación. ¡Apunta!
¿Cómo cambiar la titularidad del vehículo?
Si compras un coche de ocasión en nuestros concesionarios oficiales Ford, no tendrás de qué preocuparte, ya que nosotros nos encargamos de todo el papeleo y, como no, del cambio de titularidad. Sin embargo, si esta operación la realizas de otra forma, será importante que sepas cómo cambiarlo. El cambio de titularidad debe solicitarse cuando se compra un vehículo de segunda mano, si se recibe a causa de fallecimiento o herencia, o a consecuencia de un divorcio o separación. Este proceso puede llevarse a cabo por varias vías: online o a través de la Jefatura de Tráfico de tu provincia.
Lo primero de todo es comprobar que dispones de toda la documentación obligatoria del coche en regla, al igual que si das de baja un coche. El vehículo que compres debe de estar en situación de alta administrativa, tener abonado el impuesto de circulación y no contar con multas pendientes de abonar. Además, el coche debe de haber pasado la ITV si le corresponde y estar libre de embargos o precintos. Por otro lado, es muy recomendable saber qué tipo de seguro tiene el vehículo que estás adquiriendo y, si es necesario, cambiarlo a uno que se ajuste más a tus necesidades.
Pasos para realizar el cambio de titularidad de un vehículo
De cualquiera de las maneras, debes de rellenar el impreso oficial en el que aparecen todos los datos del antiguo y nuevo conductor, así como del vehículo. Junto a ello tienes que presentar el justificante de pago de la tasa del modelo 791 de Tráfico y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Por otra parte, también se te solicitará una copia del contrato de compraventa del vehículo, del DNI del antiguo propietario del coche y del nuevo titular.
1. Reúne toda la documentación necesaria
Antes de iniciar el trámite, verifica que cuentas con estos documentos:
- Permiso de circulación del vehículo.
- Ficha técnica con la ITV en vigor (si aplica).
- Impuesto de circulación pagado por el anterior propietario.
- Contrato de compraventa firmado por ambas partes.
- DNI del comprador y del vendedor (o certificado digital si lo haces online).
Es crucial que el coche esté libre de cargas, como embargos o multas, para proceder con el cambio de titularidad.
2. Elige la forma de realizar el trámite
El cambio de titularidad puede hacerse de dos maneras:
- Presencialmente, en la Jefatura de Tráfico de tu provincia.
- Online, a través de la página web de la DGT con certificado digital o DNI electrónico.
3. Rellena el formulario oficial y paga las tasas correspondientes
Debes completar el formulario de cambio de titularidad (modelo 791) e incluir el justificante de pago de las tasas. Además, en muchas comunidades autónomas, deberás abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo importe varía según el valor del vehículo y la región donde realices el trámite.
.
¿Cuánto cuesta cambiar el titular de un coche?
El cambio de titularidad de un coche tiene un coste debido a las tasas obligatorias que debes de pagar. Por un lado, en función de la comunidad autónoma en la que vayas a realizar esta operación, tendrás que rellenar el modelo 620 o 621 y abonar la tasa de cambio de titularidad. En el caso de los coches, el precio de ésta es de 55,15 €. Por otro lado, también deberás llevar a cabo el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que depende de la comunidad que sea.
Después de tanto trámite administrativo te preguntarás cuánto tarda en hacerse efectivo. Si el trámite lo realizas en la misma Jefatura de Tráfico, el cambio se hará en esa mañana. Pero, si lo realizas vía online, tendrás que esperar a que la DGT te envíe una confirmación del trámite por correo electrónico y, pasado unos días, recibirás el nuevo permiso de circulación a tu domicilio mediante correo postal.