¿Qué es el catalizador de un coche y para qué sirve?
El catalizador es una pieza importante en cualquier coche de combustión y no muchas personas conocen cuál es su misión específica. Por esa razón, desde Romacar ABS te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta pieza y qué hacer en el caso de un fallo o problema. ¡Toma nota!
¿Qué es un catalizador?
El catalizador es un cilindro de acero inoxidable y su función no es otra que controlar y reducir los gases nocivos de la combustión del motor. Este proceso se hace a través de una reacción química, denominada catálisis, la cual se realiza gracias a sus materiales. Esta pieza está compuesta por un panel de cerámica recubierto con materiales preciosos, como el paladio, el rodio o el platino. Los gases nocivos reaccionan al entrar en contacto con ellos y como resultado dan lugar a gases menos contaminantes.
¿Cómo funciona un catalizador?
La misión principal es eliminar el combustible que no ha sido quemado y los compuestos nocivos del tubo de escape antes de que salgan al exterior. Concretamente, el catalizador se centra en reducir las emisiones de tres compuestos altamente contaminantes para el medioambiente: hidrocarburos, óxido de nitrógeno o monóxido de carbono.
Esta pieza se sitúa entre el motor y el silenciador, justo en el sistema de escape. Su primer cometido es eliminar el átomo de nitrógeno y el oxígeno libre forme gas de oxígeno. Después el convertidor que usa el catalizador oxidante reduce las emisiones de monóxido de carbono e hidrocarburos, los cuales convierten en dióxido de carbono y agua.
¿Qué pasa si falla el catalizador?
En los últimos años, se han producido numerosos robos de estas piezas en vehículos debido al valor de los materiales de los que esta compuesta. Si has sido uno de los afectados por estas sustracciones, debes de estar atento si no quieres encontrarte con un problema más grave. Esto o el fallo en el catalizador puede echarte para atrás a la hora de pasar la ITV de tu coche. Una avería en esta pieza del vehículo puede mostrarse a través de la pérdida de potencia del motor. Este síntoma puede manifestarse a la hora de acelerar o en el motor al relentí. Esta pieza en mal estado provoca que la combustión no se hace de manera eficiente y el combustible llega sin quemarse.
Por otro lado, también está la posibilidad de que el coche emita mucho humo por el tubo de escape y malos olores. Además, puedes escuchar ruidos metálicos debajo del vehículo en el caso de que haya una fractura en él. Asimismo, el hollín que se produce de la combustión, si atasca sus celdas, puede crear un sobrecalentamiento.
¿Cuánto cuesta cambiar el catalizador de tu coche?
Sin duda, el robo o el fallo de esta pieza puede ser una de las averías más caras a las que te enfrentes. Esta pieza puede ir desde los 200 € a los 700 €, según el modelo de coche. Esto unido a la mano de obra puede llevar a una factura que alcance los 1.000 €. Por esta razón, es importante pasar la revisión del coche de forma periódica para evitar que se den fallos. Ven a nuestros talleres oficiales y deja tu coche en las mejores manos. Nuestro equipo de profesionales junto con los recambios y accesorios originales de los que disponemos hará que disfrutes de tu vehículo a punto como el primer día.