Sistema eCall: qué es y cuál es su importancia
Sin duda, es una importante innovación en el campo de la seguridad vial que tiene como objetivo principal reducir el tiempo de respuesta de las autoridades en caso de un accidente automovilístico. El sistema eCall, también conocido como “Llamada de Emergencia Electrónica”, es capaz de notificar automáticamente a los servicios de emergencia en caso de un accidente, proporcionando información importante sobre la ubicación del vehículo y la gravedad del accidente. Hoy en Romacar ABS te explicamos cómo funciona y todas las ventajas que ofrece. ¡Toma nota!
¿Qué es el sistema eCall?
Se trata de un dispositivo de seguridad que se activa pulsando el botón cuando sea necesario o automáticamente en el momento de accidente en carretera. Este sistema va integrado en el vehículo y se conecta a través de GPS y la red móvil para establecer una llamada de emergencia con el centro de atención más cercano. Esta se realiza en cuestión de segundos después de que los sensores del vehículo detecten una colisión, de manera que permite una respuesta rápida de los servicios médicos.
Sin duda, el objetivo de botón eCall es reducir significativamente el tiempo de respuesta en caso de un accidente de tráfico, ya que se estima que puede reducir hasta en un 40% el tiempo de intervención de los equipos de urgencias. Esto puede tener un impacto positivo en la cantidad de víctimas en la carretera, ya que puede significar un aumento las posibilidades de realizar una asistencia médica adecuada y salvar vidas.
¿Cómo funciona?
Seguro que ya te has preguntado cómo funciona esta tecnología. Debes de saber que todo es gracias a un módulo de comunicación que está integrado en el vehículo. Este se activa automáticamente en caso de un accidente grave, como cuando se despliegan los airbags. Además de los sensores de impacto, este programa también recoge información importante, como la ubicación exacta del vehículo, mediante un sistema de posicionamiento global (GPS).
Una vez que se activa, la función eCall establece una llamada de emergencia al centro de atención de emergencias más cercano, mediante la red móvil, por lo que es fundamental que el vehículo disponga de cobertura. Si el coche está en un área sin cobertura, este programa insistirá nuevamente hasta que se establezca una conexión.
Después de que se establezca esta comunicación, proporciona información importante a las urgencias, como la localización exacta del vehículo, el modelo y marca del vehículo, y si se han activado o no los airbags. Todo ello es crucial para que los servicios de emergencia puedan responder rápidamente a la situación y proporcionar una asistencia adecuada.
¿Qué coches lo incluyen?
En la Unión Europea, esta tecnología se ha convertido en obligatoria para todos los coches nuevos desde el 31 de marzo de 2018. Lo que significa que todos los vehículos que se vendan en el territorio deben de ir equipados con un módulo de comunicación que permita la activación automática del sistema en caso de un accidente grave. Además, es importante destacar que esta función también está disponible para automóviles, furgonetas y autobuses en los países que conforman el Espacio Económico Europeo (EEE) y en países no pertenecientes a la UE como Noruega, Islandia, Suiza y Turquía. Además, otros fabricantes de vehículos han decidido incorporarlo en sus modelos, incluso en países fuera de la UE como parte de su compromiso con la seguridad vial.
¿Qué ocurre si no funciona al pasar la ITV?
En España, es obligatorio que todos los automóviles pasen una inspección técnica de vehículos con el fin de garantizar que cumplen con ciertos estándares de seguridad y rigor. Dentro de esta prueba también se revisa si la función eCall funciona correctamente. Si no lo hace, el vehículo puede no superarla y, por lo tanto, no estaría autorizado para circular.
En el supuesto de que no pase la ITV, es responsabilidad del conductor reparar el sistema y volver a pasar la inspección antes de poder circular con el vehículo. Además, es importante tener en cuenta que debe ser correctamente mantenido y revisado periódicamente para garantizar su correcto funcionamiento.