
¿Qué es el ralentí?

Hay muchos conceptos de los automóviles que desconocemos, pero que es importante saber qué son y qué función tienen en nuestro vehículo. Seguro que no has oído hablar de esta pieza y mucho menos sabes exactamente de qué se trata. Pues bien, hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre él: qué es el ralentí y cómo debes cuidarlo para evitar una avería en él.
Qué es el ralentí en un motor
Se trata del régimen mínimo de revoluciones por las que el motor del coche puede estar funcionando sin calarse y sin necesitar ayudas externas, como pisar el acelerador. Éste se activa cuando el coche está parado, el cambio está en punto muerto o el embrague pisado.
Funcionamiento del sistema de ralentí
El sistema de ralentí regula la cantidad de aire y combustible que ingresa al motor cuando este no está bajo carga. En motores modernos, la válvula de control de aire de ralentí (IAC) ajusta el flujo de aire para mantener las rpm estables. Si esta válvula presenta fallos o está sucia, puede provocar un ralentí inestable.

Ralentí inestable: causas
En ocasiones, esta pieza puede mostrarse inestable, subiendo y bajando revoluciones de forma extraña. Cuando ocurre esto puede ser por varias causas como acumulación de suciedad en la válvula, alguna manguera de vacío suelta o rota, algún fallo en una bujía, cable o que la propia tapa del distribuidor estén dañadas. Pero también puede ser porque la correa de distribución esté en malas condiciones.
Un ralentí inestable puede deberse a múltiples factores:
- Suciedad en el cuerpo de aceleración: La acumulación de residuos puede obstruir el flujo de aire, afectando la mezcla de aire y combustible.
- Fugas en el sistema de vacío: Mangueras deterioradas permiten la entrada de aire no medido, desestabilizando el ralentí.
- Bujías desgastadas o cables defectuosos: Provocan encendidos irregulares, afectando la estabilidad del motor.
- Filtros de aire o combustible obstruidos: Limitan el flujo adecuado, alterando la combustión.
- Sensores defectuosos: Especialmente el sensor de flujo de aire (MAF) o el sensor de oxígeno, que envían datos incorrectos a la unidad de control del motor.

Consejos para cuidarlo
Como todo lo que tiene que ver con los vehículos, unos buenos hábitos pueden alargar la vida útil de las piezas y componentes de éste y que tengan un rendimiento óptimo. Por un lado, podemos acostumbrarnos a esperar unos minutos antes de mover el coche, para así que el motor se caliente un poco y el aceite lubrique bien el circuito. Un consejo que te damos es que a la hora de entrar arranques lo primero el coche y después te pongas el cinturón, revises los espejos o pongas el destino en el navegador.
Para garantizar un ralentí estable y prolongar la vida útil del motor es necesario realizar mantenimientos periódicos, cambiar el filtro del aire y combustible, verificar el estado delas bujías. Sin olvidar utilizar combustible de calidad, esto evitará residuos que puedan obstruir inyectores y otros componentes. También es importante limpiar la válvula IAC regularmente, previene acumulaciones que afecten su funcionamiento.
Otra de las cosas a tener en cuenta es revisar y reemplazar sensores defectuosos, especialmente el MAF y el sensor de oxígeno, para asegurar lecturas precisas. Y por último, evita trayectos cortos frecuentes o que te permitirá que el motor alcance su temperatura óptima de funcionamiento.

Cómo prevenir averías
En el caso de que estemos a una baja temperatura o lleves mucho tiempo sin usar el vehículo, te recomendamos que alargues este tiempo. Por otro lado, también puedes incluir algunos hábitos en tu forma de conducir y prevenir posibles averías. Antes de exprimir el acelerador a fondo, espera a que el motor llegue a su temperatura óptima de 90ºC. También debes de intentar circular dentro del rango de revoluciones óptimo y no revolucionar el coche más allá de las 2.000 rpm o 3.000 rpm.
En cuanto al mantenimiento del ralentí, es especialmente importante que revises el nivel de aceite y el buen estado del mismo. A la hora del cambio del aceite y su filtro es esencial que no escatimes en la calidad de estos productos para tu vehículo.
Consecuencias
Si a la hora de conducir observas subidas y bajadas de las revoluciones de manera inusual, e incluso notas que el vehículo puede calarse si no se acelera, puede que este elemento se haya vuelto inestable, aunque también un fallo en el catalizador. Otro de los indicios es notar vibraciones excesivas, petardeo al arrancar el coche o pérdidas de potencia, lo que también puede estar relacionado con la válvula IAC del ralentí (Intake Air Control de aire de admisión).
Por todo ello, es importante que estemos atentos y sepamos detectarlo a tiempo, así como hacer revisiones de forma periódicas si no queremos encontrarnos con averías más serias en nuestro vehículo. En el caso de notar que está inestable deberás acudir a un taller de confianza para que te lo solucionen, ya que no es un problema que puedas arreglar tu solo. Ven a nuestro taller oficial de Ford y deja tu coche en manos de los mejores profesionales del sector. Solo tendrás que ponerte en contacto con nosotros y pedir tu cita previa, ¡nosotros nos encargamos del resto!
Preguntas frecuentes sobre ralentí
¿Cuál es la velocidad de ralentí normal en un coche?
La velocidad de ralentí estándar suele oscilar entre 600 y 1000 revoluciones por minuto (rpm) en la mayoría de los coches modernos. Sin embargo, este valor puede variar según el tipo de motor y si está en frío o caliente.
¿Qué pasa si el coche tiene un ralentí inestable?
Un ralentí inestable puede provocar tirones, vibraciones, aumento del consumo de combustible y fallos en el motor. También es una señal de que puede haber problemas con sensores, bujías, filtros o la válvula de control de ralentí.
¿Es normal que el coche se apague al ralentí?
No, no es normal. Si el coche se apaga cuando está al ralentí, puede ser por una mezcla incorrecta de aire y combustible, un fallo en la válvula IAC o problemas con el sistema de encendido o alimentación.
¿Cuándo conviene revisar el ralentí del coche?
Deberías revisar el ralentí si notas que el motor tiembla en parado, si las rpm suben o bajan sin motivo, o si el coche se cala. También conviene hacerlo en cada mantenimiento periódico, como parte de la revisión general del sistema de admisión.
¿Cómo se puede cuidar el ralentí del motor?
Para cuidar el ralentí del motor es recomendable:
- Realizar mantenimientos periódicos.
- Usar combustible de calidad.
- Limpiar el cuerpo de aceleración y la válvula IAC.
- Evitar trayectos muy cortos con el motor frío.
- Reemplazar sensores defectuosos a tiempo.