

La industria automotriz está viviendo una de las mayores transformaciones de su historia. Con la creciente preocupación por el cambio climático y las estrictas normativas medioambientales, los fabricantes de automóviles están apostando por la electrificación. Ford, una de las marcas líderes en el sector, ha anunciado su estrategia para reducir las emisiones y adaptarse a los nuevos tiempos.
Uno de los grandes interrogantes es: ¿seguirá Ford vendiendo coches de combustión en 2030? En este artículo analizaremos los planes de la marca, el impacto de las regulaciones y las alternativas que los conductores tendrán en el futuro.
¿Dejará Ford de vender coches de combustión en 2030?
La Unión Europea ha establecido que para 2035 se prohibirá la venta de vehículos nuevos con motor de combustión interna. Sin embargo, muchos fabricantes, incluyendo Ford, han decidido adelantar esta transición. En 2021, Ford anunció su compromiso de vender solo coches 100% eléctricos en Europa a partir de 2030. Esto significa que dejará de fabricar y comercializar vehículos de gasolina y diésel en el continente europeo antes de la fecha límite establecida por la legislación.
Las razones para la eliminación de los vehículos de combustión entre otras cosas tienen que ver con las normativas de emisiones, ya que la UE y otras regiones han impuesto límites estrictos a las emisiones de CO2. También tiene que ver con la demanda del mercado, ya que cada vez más conductores optan por vehículos eléctricos debido a su menor coste de mantenimiento y beneficios fiscales. Sin olvidar el compromiso con la sostenibilidad, Ford busca reducir su huella de carbono y alinearse con los objetivos de energía limpia.
La electrificación de Ford: Modelos y estrategia
La marca americana ha invertido miles de millones en la transformación de su flota hacia una movilidad sin emisiones. En los próximos años, su gama de vehículos eléctricos se expandirá con nuevos modelos y mejoras tecnológicas.
Actualmente, Ford ya cuenta con varios modelos 100% eléctricos en el mercado: Mustang Mach-E, un SUV deportivo eléctrico con autonomía de hasta 600 km; el F-150 Lightning, una versión electrificada de la icónica camioneta estadounidense; E-Transit, una furgoneta comercial totalmente eléctrica para empresas; el Explorer Eléctrico, un SUV de tamaño medio con tecnología avanzada.
Se espera que para 2025 ya tenga al menos 9 modelos eléctricos en el mercado, cubriendo diferentes segmentos. Y para facilitar la transición a la movilidad eléctrica, la marca de coches también está desarrollando una red de carga rápida en colaboración con Ionity y otros socios. Esto permitirá reducir los tiempos de carga y mejorar la experiencia del usuario.

¿Qué pasará con los coches de combustión que ya circulan?
Uno de los principales temores de los conductores es qué ocurrirá con los coches de gasolina y diésel que ya están en circulación. Aunque Ford dejará de vender estos modelos, seguirá habiendo opciones para los propietarios actuales. Muchas ciudades han implementado zonas de bajas emisiones (ZBE), donde los vehículos más contaminantes tienen prohibida la circulación. En 2030, estas restricciones podrían endurecerse, limitando el acceso a determinados vehículos.
Los de combustión seguirán estando disponibles en el mercado de segunda mano. Sin embargo, es posible que su valor disminuya a medida que aumente la demanda de modelos eléctricos. Algunas empresas están desarrollando combustibles sintéticos y biocombustibles como una alternativa para reducir las emisiones sin eliminar por completo los motores de combustión. También otras compañías ofrecen kits de conversión para transformar los de combustión en vehículos eléctricos o híbridos. Sin embargo, estos procesos pueden ser costosos y no están disponibles para todos los modelos.
La electrificación del parque automovilístico es una realidad inminente, y Ford ha tomado una posición clara al anunciar que en 2030 solo venderá eléctricos en Europa. Este cambio responde a una combinación de factores normativos, avances tecnológicos y la demanda de los consumidores.
Para los conductores actuales de vehículos de combustión, todavía habrá opciones disponibles en el mercado de segunda mano, aunque las restricciones urbanas podrían limitar su uso en ciertas áreas. La clave estará en adaptarse a los nuevos tiempos y considerar la movilidad eléctrica como una opción viable y sostenible.
Si estás pensando en cambiar de vehículo y quieres conocer las opciones eléctricas de Ford, en Romacar Abs te asesoramos y te ofrecemos las mejores alternativas. ¡Visítanos y descubre el futuro de la movilidad con Ford!
Preguntas frecuentes sobre coches de combustión en 2030
¿Ford seguirá vendiendo vehículos de combustión en 2030?
No, ha anunciado que a partir de 2030 solo venderá vehículos 100% eléctricos en Europa. Esto forma parte de su estrategia para reducir emisiones y cumplir con las normativas medioambientales.
¿Qué pasará con los vehículos de combustión que ya están en circulación?
Los de gasolina y diésel que ya circulan seguirán funcionando con normalidad. Sin embargo, en muchas ciudades habrá restricciones de acceso en zonas de bajas emisiones (ZBE), lo que podría afectar su uso.
¿Fabricará híbridos después de 2030?
Ford planea eliminar gradualmente los coches híbridos y enfocarse en la electrificación total. Hasta 2030, seguirá ofreciendo opciones híbridas enchufables, pero después la gama será exclusivamente eléctrica.
¿Será obligatorio cambiar a un vehículo eléctrico en 2030?
No será obligatorio, pero las restricciones en ciudades y las normativas medioambientales harán que los coches de combustión sean menos prácticos. Además, los incentivos para la compra de eléctricos los harán más atractivos.
¿Habrá suficientes puntos de carga para los vehículos eléctricos?
Sí, la marca está invirtiendo en infraestructura de carga rápida en colaboración con empresas como Ionity. Para 2030, se espera que haya una red de cargadores más extensa y eficiente en toda Europa.