

El Sistema BSM, también conocido como Sistema de Detección de Ángulo Muerto, es una tecnología integrada en algunos vehículos modernos que tiene como objetivo mejorar la seguridad y reducir los riesgos de colisión al proporcionar al conductor información sobre los vehículos que se encuentran en los puntos ciegos, es decir, en áreas fuera del campo de visión directa del espejo retrovisor. ¡Te contamos cómo funciona!
¿Qué es el Ángulo Muerto?
El “ángulo muerto” se refiere a las áreas alrededor de un vehículo que no pueden ser vistas directamente por el conductor a través de los espejos retrovisores o el parabrisas. Estas áreas pueden variar dependiendo del diseño del vehículo, pero comúnmente incluyen los espacios ubicados hacia los lados y ligeramente detrás del vehículo.
Puede ser un riesgo significativo para la seguridad vial, ya que los vehículos u objetos ubicados en estas áreas pueden no ser visibles para el conductor al realizar maniobras como cambiar de carril o dar marcha atrás. Esto puede aumentar el riesgo de colisiones si el conductor no verifica adecuadamente estas áreas antes de realizar una maniobra.
Los sistemas de detección de ángulo muerto (BSM) o el también conocido como el sistema ADAS están diseñados para ayudar a los conductores a identificar la presencia de vehículos u objetos en estas áreas invisibles, alertándoles sobre posibles riesgos y mejorando así la seguridad al conducir.
Elementos que lo conforman y cómo funcionan
Los principales elementos del sistema BSM son:
Sensores
Los sensores son dispositivos instalados en los costados del vehículo, generalmente en los espejos retrovisores exteriores. Pueden utilizar tecnología de radar o de ultrasonido para detectar la presencia de otros vehículos en los puntos ciegos.

Unidad de control
La unidad de control es el cerebro del sistema. Procesa la información recibida de los sensores y activa las alertas correspondientes cuando detecta un vehículo en el ángulo muerto.
Alertas auditivas
Algunos sistemas también pueden proporcionar alertas sonoras para complementar las alertas visuales. Estas alertas auditivas pueden ser tonos o alarmas que suenan para llamar la atención del conductor sobre la presencia de un vehículo en el punto ciego.

Indicadores visuales
Estos son luces o indicadores visuales que alertan al conductor sobre la presencia de un vehículo en el punto ciego. Por lo general, se encuentran en los espejos retrovisores exteriores y pueden iluminarse cuando se detecta un vehículo en el área de detección.
Limitaciones de este sistema
A pesar de ser una tecnología útil para mejorar la seguridad vial, este sistema también tiene algunas limitaciones que es importante tener en cuenta:
- Dependencia de condiciones climáticas y ambientales: El funcionamiento puede verse afectado por condiciones climáticas adversas como lluvia intensa, nieve, niebla densa u otras condiciones que reduzcan la visibilidad. Además, factores como la suciedad o el hielo en los sensores pueden afectar su capacidad para detectar correctamente los vehículos en los puntos ciegos.
- Interferencias electromagnéticas: Las interferencias electromagnéticas provenientes de fuentes externas, como otras tecnologías de vehículos o equipos cercanos, pueden afectar el rendimiento y generar falsas alarmas o reducir su precisión.
- Ángulos de detección limitados: Aunque puede detectar vehículos en los puntos ciegos, su capacidad para hacerlo puede variar dependiendo de la distancia y el ángulo de los vehículos con respecto al propio vehículo equipado con el sistema. En algunos casos, los vehículos que se acercan muy rápidamente pueden no ser detectados a tiempo.
- Limitaciones de detección en cambios de carril: Puede tener dificultades para detectar vehículos en los puntos ciegos cuando estos cambian rápidamente de carril o se mueven a alta velocidad. Esto puede generar una falsa sensación de seguridad si el conductor confía únicamente en la tecnología del BSM.
- Posibles fallos técnicos: Como cualquier sistema electrónico, está sujeto a posibles fallos técnicos o mal funcionamiento, lo que podría afectar su capacidad para detectar vehículos en los puntos ciegos de manera confiable.