Según su elaboración
La clasificación según su elaboración se refiere a los diferentes métodos utilizados para producir los aceites de motor. Estos métodos incluyen aceites minerales, sintéticos y semisintéticos.
Minerales
Los aceites minerales son aquellos que se obtienen a través del proceso de refinación del petróleo crudo. Este tipo de aceite se compone principalmente de hidrocarburos y otros componentes que se encuentran en el petróleo. Durante el proceso de refinación, se eliminan impurezas y se ajusta la composición para cumplir con ciertas especificaciones de rendimiento y viscosidad.
Tienen la ventaja de ser una opción más económica en comparación con los sintéticos y semisintéticos. Sin embargo, pueden tener limitaciones en términos de estabilidad térmica, resistencia a la oxidación y capacidad de mantener sus propiedades en condiciones extremas de temperatura y presión, en comparación con los sintéticos.
Sintéticos
Los aceites sintéticos son lubricantes que se fabrican mediante procesos de síntesis química controlada, en lugar de ser derivados directamente del petróleo crudo como los aceites minerales. Estos aceites están diseñados específicamente para ofrecer un rendimiento superior y una mayor estabilidad en una amplia gama de condiciones de funcionamiento.
Se componen de moléculas uniformes y consistentes, lo que les permite proporcionar una mejor lubricación, resistencia a la oxidación y estabilidad térmica en comparación con los aceites minerales. También pueden ser formulados para tener una viscosidad específica en diferentes temperaturas, lo que los hace ideales para su uso en climas extremos y en aplicaciones de alta exigencia, como en motores de alta potencia, motores turboalimentados o en condiciones de carga pesada.
Son una opción excelente para maximizar el rendimiento y la protección de sus motores, especialmente en condiciones de conducción exigentes o en vehículos de alta gama donde se requiere lo mejor en términos de lubricación y protección del motor.
Semisintéticos
Los aceites semisintéticos son una mezcla de los minerales y sintéticos, diseñados para combinar las ventajas de ambos tipos de aceite.
La composición puede variar según el fabricante y la marca, pero generalmente consisten en una base de aceite mineral a la que se le añaden aditivos sintéticos para mejorar ciertas propiedades, como la resistencia a la oxidación, la estabilidad térmica, la fluidez a bajas temperaturas y la protección contra el desgaste.
Además, proporcionan una lubricación efectiva y una protección adecuada para el motor en una variedad de condiciones de funcionamiento, sin un coste tan elevado de los aceites sintéticos puros. Son adecuados para la mayoría de los motores de vehículos de pasajeros y ofrecen un equilibrio entre rendimiento, protección y coste. Por eso, son una opción intermedia entre los aceites minerales convencionales y los aceites sintéticos puros.
Según viscosidad
Esta clasificación se refiere a la capacidad del aceite para fluir y lubricar el motor en diferentes temperaturas. Los aceites pueden ser clasificados como multigrado o monogrado.
Multigrado
Los aceites multigrado son lubricantes diseñados para ofrecer un rendimiento estable en una amplia gama de temperaturas. Esto se logra mediante la adición de polímeros especiales al aceite base. Estos polímeros actúan como “viscosidad mejorada” a bajas temperaturas y como “viscosidad reducida” a altas temperaturas.
En otras palabras, los aceites multigrado tienen la capacidad de fluir fácilmente a bajas temperaturas, lo que garantiza una lubricación efectiva en arranques en frío y condiciones climáticas frías. Al mismo tiempo, mantienen una viscosidad adecuada a altas temperaturas para proteger el motor durante el funcionamiento normal y en condiciones de calor extremo.
Por ejemplo, un aceite multigrado típico puede tener una clasificación como “10W-30“. El primer número (en este caso, 10W) indica la viscosidad del aceite a bajas temperaturas (W significa “Winter”), mientras que el segundo número (30) indica la viscosidad a altas temperaturas. Cuanto menor sea el primer número, más ligero será el aceite en frío, lo que facilita el arranque del motor en condiciones frías.
Monogrado
Los aceites monogrado son lubricantes diseñados para funcionar eficientemente en un rango específico de temperaturas. A diferencia de los aceites multigrado, que están formulados para funcionar en una amplia gama de temperaturas, los aceites monogrado tienen una viscosidad constante a lo largo del rango de temperaturas operativas.
Estos aceites se clasifican mediante un solo número seguido de la letra “W” (que significa “Winter) para indicar su viscosidad a bajas temperaturas. Por ejemplo, un aceite monogrado puede ser clasificado como “SAE 30” o “SAE 40”. Cuanto mayor sea el número, mayor será la viscosidad del aceite.
Los aceites monogrado son adecuados para aplicaciones donde las temperaturas de funcionamiento son constantes y predecibles. Por ejemplo, en climas donde las temperaturas no fluctúan mucho a lo largo del año o en motores diseñados para operar en condiciones específicas de temperatura, como motores industriales o motores estacionarios.
Clasificación internacional de aceite
SAE
SAE o (Society of Automotive Engineers): Clasifica los aceites según su viscosidad en caliente y frío.
API
API o American Petroleum Institute: Clasifica los aceites según su rendimiento y calidad.
CEA
CEA (Comité Européen des Constructeurs d’Automobiles): Utilizada principalmente en Europa, proporciona especificaciones de rendimiento similares a API.
Estas clasificaciones son importantes para seleccionar el aceite adecuado para el motor de un vehículo en función de sus requerimientos específicos y las condiciones de operación.
Cómo elegir el correcto
Consulta el manual del propietario: Este es el recurso más confiable para determinar qué tipo y grado de aceite se recomienda para tu vehículo. El manual del propietario proporciona especificaciones precisas sobre el tipo de aceite que se debe utilizar, así como la frecuencia de cambio de aceite.
Busca certificaciones y especificaciones: Verifica que el aceite cumpla con las especificaciones de calidad y rendimiento necesarias para tu vehículo. Las certificaciones como API (American Petroleum Institute) y ACEA (European Automobile Manufacturers Association) son indicadores de calidad y compatibilidad con tu motor.
Características: Elige con las mejores propiedades en cuanto a composición y viscosidad.