

El consumo del Ford Explorer PHEV (híbrido enchufable) permite un ahorro significativo en comparación con un SUV de gasolina o diésel, pero el nivel de ahorro depende del tipo de uso que le des. Vamos a desglosarlo en términos de consumo de combustible, coste de carga eléctrica, mantenimiento e impuestos.
Se trata de un SUV de estética robusta, de grandes dimensiones y que llama la atención allá por donde pasa. De 5.06 metros de largo, 2 metros de ancho y 1.78 metros de alto en el que las 7 plazas no penalizan al maletero y donde se busca mucha habitabilidad interior, por ello cuenta con una batalla de unas dimensiones que alcanzan los 3.025 mm. Es configurable en una motorización de 457 CV de potencia, pero con sorpresa ya que lleva incorpora la tecnología híbrida enchufable, con todas las ventajas que ello conlleva.
Ford Explorer PHEV: consumo y autonomía en modo eléctrico
Es un SUV híbrido enchufable que combina un potente motor V6 EcoBoost de 3.0 litros con un motor eléctrico y una batería de 13,6 kWh. Gracias a esta configuración, ofrece un equilibrio entre rendimiento y eficiencia, permitiendo reducir el consumo de combustible cuando se usa en modo eléctrico, por lo que el ahorro del Ford Explorer PHEV híbrido enchufable es llamativo.
Hablamos de un vehículo que puede circular sin usar gasolina en distancias cortas gracias a su batería. Su autonomía eléctrica homologada ((WLTP) es de 42 km, mientras que su autonomía eléctrica en condiciones reales es de 30 – 40 km (según estilo de conducción, temperatura y uso del climatizador).
¿Cuáles son los factores que afectan a la autonomía eléctrica? En el uso urbano es la mayor eficiencia por la regeneración de frenado; en autopista es menor autonomía debido a la velocidad constante; en clima frío o caluroso es el uso del aire acondicionado o calefacción que reducen la autonomía. Para lo que verdaderamente es ideal, es para los trayectos diarios como ir al trabajo o moverse en ciudad sin gastar gasolina.
Si se usa correctamente y se recarga con frecuencia, puede reducir drásticamente el consumo de combustible frente a un SUV tradicional de gasolina.
Comparativa de ahorro: Explorer PHEV vs. SUV gasolina y diésel
El consumo del Ford Explorer PHEV se basa en ser un SUV híbrido enchufable que promete un ahorro significativo en combustible, mantenimiento e impuestos en comparación con modelos equivalentes de gasolina o diésel. Pero, ¿realmente se traduce en un menor gasto a largo plazo? En esta comparativa analizamos consumo, costes de mantenimiento y beneficios fiscales para determinar si el Explorer PHEV es la opción más económica para tu bolsillo.
Consumo y coste de combustible
El consumo de combustible es uno de los factores clave al comparar el Explorer PHEV con SUVs tradicionales. Su tecnología híbrida permite utilizar solo electricidad en trayectos cortos, reduciendo drásticamente el gasto en gasolina o diésel.
📊 Comparativa de consumo (l/100 km)*
Tipo de vehículo | Consumo medio |
---|---|
🔋 Explorer PHEV (batería cargada | 3,1 – 3,4 l/100 km |
🚗 Explorer PHEV (batería vacía) | 8 – 9 l/100 km |
⛽ SUV gasolina V6 similar | 10 – 12 l/100 km |
⛽ SUV diésel similar | 7 – 9 l/100 km |
En trayectos urbanos y cortos, este vehículo puede funcionar solo con electricidad, reduciendo el gasto de combustible hasta un 70%, mientras que en viajes largos, su consumo es similar al de un SUV gasolina cuando la batería está agotada. Si aprovechas la carga eléctrica en trayectos diarios, este coche ofrece un ahorro notable en combustible en comparación con los SUV de gasolina y diésel.
Ahorro en impuestos y ventajas fiscales
Los coches híbridos enchufables disfrutan de diversas ventajas fiscales que pueden traducirse en un ahorro adicional de miles de euros a lo largo de su vida útil.
Exención o reducción del impuesto de matriculación: Al tener bajas emisiones de CO₂, en algunas comunidades autónomas el Explorer PHEV puede pagar 0% de impuesto de matriculación, mientras que un SUV gasolina o diésel puede pagar hasta el 14,75% del precio de compra. También un menor Impuesto de Circulación (IVTM): En ciudades como Madrid o Barcelona, los vehículos con etiqueta ECO pagan menos en el impuesto anual de circulación.
Otras de las ventajas son los beneficios de la etiqueta ECO, lo que le permite circular sin restricciones en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), descuentos en aparcamiento regulado (zona SER en Madrid y Barcelona) y reducción de peajes en algunas carreteras. En términos fiscales y de movilidad tiene claras ventajas sobre los modelos de gasolina o diésel, lo que se traduce en un ahorro adicional anual.

¿Cuánto cuesta cargar el Ford Explorer PHEV?
Uno de los principales beneficios de este vehículo es la posibilidad de cargar su batería y reducir significativamente el consumo de gasolina. Pero, ¿cuánto cuesta realmente cargarlo? A continuación, analizamos el coste de carga en casa y en puntos públicos, las diferencias según la tarifa eléctrica y cómo aprovechar energías renovables para un ahorro aún mayor.
Cuenta con una batería de 13,6 kWh, que le permite recorrer hasta 42 km en modo 100% eléctrico. El coste de recarga dependerá de dónde y cuándo lo cargues. Si la carga en casa (opción más económica), sobre todo si se hace en horarios de tarifa reducida, con tarifa estándar de 0,15 €/kWh) la carga completa ronda los 2€, mientras que el coste por 100 km en eléctrico es de alrededor de 4,75€.
Si la carga se realiza en los puntos de carga públicos pueden ser gratuitos (en algunos centros comerciales o aparcamientos) o de pago, con tarifas variables según la potencia. Si es carga lenta (AC, 7.4 kW) 0,25 – 0,35 €/kWh, mientras que si es carga rápida (DC, 50 kW) 0,40 – 0,60 €/kWh. Por lo tanto la carga completa en punto AC: 3,5 – 4,5 € y la carga completa en punto DC: 5,5 – 8 €. Lo ideal en estos casos es aprovechar puntos gratuitos en centros comerciales, supermercados o parkings para reducir costes.
Beneficios del uso de energías renovables para la carga
Utilizar energía solar o renovable para cargar este vehículo híbrido enchufable no solo reduce costes, sino que también disminuye la huella de carbono. Si tienes paneles solares en casa, puedes cargar el coche gratis durante el día. Un sistema fotovoltaico bien dimensionado permite amortizar la inversión en pocos años. Algunas comercializadoras también ofrecen tarifas eléctricas con origen en energías renovables, reduciendo el impacto ambiental. Lo que es evidente es que si dispones de paneles solares, cargar el Explorer durante las horas de sol maximiza el ahorro.
Conclusión: ¿Vale la pena el Ford Explorer PHEV para ahorrar dinero?
La clave para saber si el Ford Explorer PHEV es una opción rentable está en analizar cuánto se puede ahorrar en combustible, mantenimiento e impuestos en comparación con un SUV tradicional de gasolina o diésel.
Después de revisar los datos de consumo, coste de carga, mantenimiento y beneficios fiscales, podemos concluir que sí es una opción interesante para el ahorro, pero su rentabilidad dependerá del tipo de uso que se le dé.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta mantener un Ford Explorer PHEV al año?
El mantenimiento de este coche es más económico que el de un SUV tradicional de gasolina, gracias a su sistema híbrido enchufable. Coste estimado de mantenimiento anual: 300 – 500 €, dependiendo del uso y la frecuencia de las revisiones. Ahorro en cambios de aceite y filtros, ya que el motor de combustión trabaja menos. Menor desgaste de frenos, gracias al freno regenerativo que prolonga la vida útil de las pastillas y discos. Menos averías, ya que el motor eléctrico reduce el uso del motor térmico.
¿Merece la pena un SUV híbrido enchufable para viajes largos?
Un SUV híbrido enchufable (PHEV) como este está diseñado para ofrecer lo mejor de ambos mundos: eficiencia en ciudad y autonomía en carretera. La combinación del motor de gasolina y el motor eléctrico permite realizar trayectos sin preocuparse por la autonomía. Cuenta con un motor V6 de 3.0 litros y tracción total, ideal para viajes cómodos y potentes. Etiqueta ECO, lo que permite acceder sin restricciones a zonas urbanas incluso en días de alta contaminación.
¿Cuánta autonomía tiene en modo eléctrico?
Se trata de un coche que puede recorrer hasta 42 km en modo 100% eléctrico, según el ciclo WLTP. Los factores que influyen en la autonomía eléctrica son si su uso es urbano, en autopista, o en condiciones de temperaturas extremas. En condiciones reales, la autonomía puede situarse entre 30 y 40 km, dependiendo del estilo de conducción y las condiciones del entorno.